Aula de Filosofía de Eugenio Sánchez Bravo. 2001-2021.
Giorgio Agamben: Infancia e Historia. Buenos Aires. Adriana Hidalgo Editorial, 2007. Silvio Mattoni (tr.)
Comento el primer capítulo, el ensayo titulado «Infancia e Historia. Ensayo sobre la destrucción de la experiencia».
El diagnóstico que Agamben presenta en este ensayo sobre la experiencia cotidiana del hombre contemporáneo tiene ya algo más de cuarenta años. Agamben se inspira en un análisis previo de Walter Benjamin dedicado a las metrópolis europeas de entreguerras. Ambos vienen a decir que el hombre actual llega a casa después de una jornada agotadora «extenuado por un fárrago de acontecimientos —divertidos o tediosos, insólitos o comunes, atroces o placenteros—» con la imposibilidad de convertir ninguno de ellos en experiencia. Para que la experiencia tenga sentido y armonía es necesario un relato que las ordene (entiéndase, ¡unas experiencias merecen más la pena que otras!) y les dé sentido, finalidad.
No se malinterprete a Agamben, no está diciendo que…
Ver la entrada original 816 palabras más